viernes, 24 de junio de 2011

NANTES, ¿POR QUÉ NO?

Nantes es la capital del Departamento del Loira Atlántico, en la Región del País del Loira.
Al estar tan cerca de las playas de la costa atlántica, hay muchísima gente que se acerca a esta zona con tablas de surf, ropa de neopreno y bañadores para practicar la natación.

Klara llegó a Nantes en autobús desde Madrid una travesía de cerca de 9 horas para encontrarse con unos amigos con los que luego fue a una de las mejores playas de Europa: La Baule-Escoubliac.


La Catedral de Nantes,



Nantes es una ciudad muy tranquila, y tiene mucho de bretona ya que perteneció a Bretaña en la época Medieval.



Típicas construcciones de Nantes.

A Klara le gusta mirar escaparates pero el de esta panadería es muy raro, no?



Este es un poco más normal.



Calle peatonal de Nantes donde esta la mayoría de las tiendas del centro de la ciudad.





Muy cerca al centro de la ciudad está el Castillo de los Duques de Bretaña.




Estatua de la Reina Ana de Bretaña a la entrada del Castillo.



Foso del Castillo



Interior de la plaza del castillo.



Una calle con una casa típo.



El payssage Pomeraye, galería comercial vintage en el centro de Nantes.






El río Loira a su paso por Nantes.


Todos los que conocen bien a Klara saben que le encantan los gatos.  Estos son pequeñas pizarras para indicar los menús de un Restaurante en el Centro de Nantes. Se llaman "ardoises".





COMPARTIR LOS CONOCIMIENTOS ES LA MEJOR FORMA DE SER INMORTAL.

martes, 21 de junio de 2011

Fin de Semana en Burdeos

Klara quedó con su amigo Bruno en la estación de trenes de Hendaya. Después de esperar una media hora, Bruno llegó con retraso y fueron directamente hacia......sorpresa:  Burdeos!!!.  El recorrido en coche no les llevó más de 1 hora y 15 minutos, y al llegar la ciudad los recibió con lluvia.


Burdeos es una ciudad volcada en el vino, no solamente en la ciudad sino en toda la región.  Es la capital de la región de Aquitania y el Departamento de la Gironda. Es muy común ver a gente ir a las distintas cavas a probar vinos. Demás está decir que hay muchísimas clases de vinos.  El vino favorito de Klara es el llamado Montbazillac, que es blanco, afrutado, ligeramente dulce, maravilloso.



Burdeos una ciudad fácil de conocer porque se puede andar mucho por la zona del centro de la ciudad, partiendo desde el río Garona, y sin necesidad de coger tanto el coche, aunque la ciudad es bastante grande.


Se puede entrar por una de las puertas de la ciudad............



....para luego coger la calle peatonal, la rue Sainte Catherine, donde están todas las tiendas para hacer shopping en Burdeos y llegar al Cours de l'Intendance. Allí encontraremos la Ópera.....


 y al lado el Allée de Tourny que es un precioso y tranquilo paseo con un carrusel vintage.



En el Cours de l'Intendance que lo cogemos a la izquierda, ya se puede ver un poco de tráfico de coches y sobre todo los tranvías tan típicos de las ciudades francesas de provincia. Más tiendas y sobre todo, no pueden faltar los deliciosos "macarons".



Seguimos por esa calle y en 2 minutos llegamos a a la Plaza Gambetta. A un lado el Cours George Clemenceau, donde estaba el hotel de Klara y Bruno y donde pasarían el week-end.


Desde la habitación del hotel se ve el elegante Cours de l'Intendance y un tímido tranvía asomando la nariz.

El sábado dieron un paseo por la zona de la Catedral.........




...el Ayuntamiento....


 ....y la Sinagoga.



Ppor la tarde, fueron al Centro Comercial Meriadeck muy cerca de la plaza Gambetta a comprar vino y queso que Klara quería traer de vuelta a España.

El domingo cogieron el coche, Bruno dejó a Klara en la estación de tren Bordeaux Saint Jean para que Klara pudiera coger el tren que la llevaría a Biarritz donde había quedado con su madre. Pero esta es otra historia. Bruno volvió solo (y ¿triste? a Bretaña).

TRANQUILO FIN DE SEMANA EN BUENA COMPAÑÍA, CON QUESO Y VINO !!!

lunes, 13 de junio de 2011

St. Malo, la ciudad corsaria de Bretaña

Klara llegó a St. Malo un precioso día de julio a través del tren de alta velocidad (TGV) desde Rennes, la capital de la Región de Bretaña. La estación de trenes de St. Malo es nueva, muy limpia y muy pequeña y está situada frente a la vieja estación que ha quedado como aparcamiento para coches.

Para llegar a la ciudad corsaria se puede ir en taxi, en autobús (ambos desde la puerta de la estación) o andando. Klara decidió ir andando y seguir a las gaviotas. En realidad, se llega andando en 10 minutos en línea recta.


La ciudad corsaria está totalmente amurallada y rodeada de un foso de agua de mar.





A pesar de que cuando Klara llegó era verano, había muchas nubes, llovía y hacía mucho viento.

Para acceder a la ciudad se debe entrar por una de las portadas de la ciudad.




                                    






Dentro de la ciudadela hay mucha animación, tiendas, supermercados, bares, y muchos turistas franceses e ingleses que visitan la ciudad, cuna del político François de Chateaubriand y de Jacques Cartier que en el siglo XV fue el descubridor del Canadá para la corona francesa.






La ciudad es muy pequeñita, se puede recorrer en poco tiempo, se puede ver la Catedral y el Ayuntamiento.





Fuera de la ciudad, y a través de antiguas escaleras de piedra, se puede bajar al mar.





Aún siendo verano la playa no estaba muy concurrida........al menos ese día.  Acababa de llover.

También hay una piscina de agua de mar.




El paseo marítimo de St. Malo.


Típica casa bretona.



A Klara le encantan los gatos.



En St. Malo se puede comer muy bien, mariscos y ostras. Y mejillones a la marinera con platos gigantes de patatas fritas que es típico de Bretaña así como las crepes dulces o saladas.




El tesoro de las costa bretonas, el marisco.


Preciosa la vista hacia Dinard y los pueblos del canal de la Rance desde St. Malo.


Evidentemente en St. Malo ya no hay corsarios, pero sí hay barcos que cruzan el Canal de la Mancha y llegan hasta Inglaterra (Portsmouth) y también hasta las islas anglo-normandas (Jersey y Guernsey).


KLARA AIME BIEN ST. MALO ET LA BRETAGNE. AUSSI BIEN QUE MILKA ET ANNE.

lunes, 6 de junio de 2011

Más sobre el Mágico Lago de Garda

Este lago es tan maravilloso que no os podéis hacer una idea cuando sin esperarlo aparece por la ventanilla del tren. Llegar, llegar, estar allí, tan soñado Lago de Garda.

La Perla del Lago de Garda es el pueblo de Sirmione que es de una incomparable belleza y cuyas aguas son completamente azul zafiro, no demasiado frías en verano para poder bañarse en ellas.

Lo primero que encontramos al llegar a Sirmione es el Castillo Scaligero, junto a la portada de entrada al pueblo.







Desde lo alto de la torre del Castillo se puede ver toda la ciudad.


La plaza principal del pueblo,



....siempre llena de turistas comprando helados, bebidas o baratijas.....

Otra plaza muy cerca del embarcadero.




En esta zona hay una pequeña playa de piedras, un pozo y un olivo, muy mediterráneo, no?




La manga de tierra que une la península de Sirmione con Lombardía, desde el Castillo.


Atardecer en el Lago


Y, Klara recomienda probar los helados de las heladerías del pueblo. Hay muchísimos sabores donde elegir: mandorle, fragole, limone, pistaccio, melone, anguria, ciocollatta. (almedras, fresa, limón, pistacho, melón, sandía, chocolate)

EL MUNDO ESTÁ EN MANOS DE AQUELLOS QUE TIENEN EL CORAJE DE SOÑAR Y DE CORRER EL RIESGO DE VIVIR SUS SUEÑOS. - Paulo Coelho

Este artículo está dedicado a Tammy porque hoy es su cumpleaños.

jueves, 2 de junio de 2011

Mágico Lago de Garda


Entre Lombardía y las colinas de los Alpes está el lago más grande Italia, el lago de Garda. Es una pequeña joya azul zafiro escondida en el camino entre Milán y Venecia.

Muy fácil de llegar ya que desde Milán se coge un tren (cada media hora más o menos) que vale alrededor de 12€. Hay que coger el tren en Milano Centrale (Estación de tren central en Milán) y coger los trenes que hacen el recorrido (percorso) entre Milán y Venecia. Bajarse en la estación Desenzano del Garda.

Desde ahí se puede coger autobuses o taxis en dirección al pueblo escogido. Klara que viajó allí con su familia en el verano de 2008, eligieron pasar las vacaciones en lo que se llama "La Perla del Lago de Garda", el maravilloso pueblo de Sirmione, al que se llega en media hora de autobús.

Esta vista es desde lo alto del Castello de Sirmione, a la entrada del pueblo, y se ven los tejados de las casas y una pequeña playa de piedras de agua azul zafiro, cristalina, limpia (necesario llevar cangrejeras o mejor zapatos de natación).



Sirmione es una península en el Lago de Garda, donde el poeta latino Catulo tuvo una enorme mansión en donde se inspiraba, así como, posteriormente, María Callas tuvo una villa. Muy cerca de estas propiedades están las famosísimas termas.


                                     Casa del Poeta Latino Catulo.

Si os apetece tumbaros al sol en este Lido, teneís que venir a Sirmione, Lago de Garda.



También se puede alquilar coches, aunque lo divertido es ir en tren y luego en autobús.
También desde Siormione o desde Desenzano se pueden coger autobuses hacia Brescia, Verona, y Mantova. Desde Desenzano Klara y su hermana cogieron el tren a Venecia, el trayecto duró 1 hora y 15 y costó 11€

LA MAGIA DE SIRMIONE Y DEL LAGO DE GARDA TODAVÍA ACOMPAÑA A KLARA.